Por: Alicia Castro

Los problemas ambientales en Nicaragua cada vez aumentan más, en la cual esta vez nos enfatizamos en los desechos de la pandemia, que es uno de los problemas ambientales más sonados en el municipio de Villa El Carmen.

La enfermedad que no avisa, sino asusta y mata sin pensarlo (Coronavirus), ha traído consigo otro problema no solo a nosotros los seres humanos, sino también a nuestro medio ambiente, la ciudadanía de Villa El Carmen se deshacen de los desechos derivados de productos para combatir la pandemia, pero no lo hacen de manera adecuada.

Mascarillas, guantes y botellas vacías de alcohol, son comunes encontrar en las paradas de buses, calles principales, predios baldíos, entradas o aceras de las casas, la falta de concientización y mal hábito de las personas está provocando un grave problema con estos desechos, sin embargo la población hace caso omiso y no ven a la gran problemática que se están enfrentando.  

Patricia Picado, enfermera del puesto de salud de la comarca Valle Los Aburtos, municipio de Villa El Carmen afirma “en realidad tirar estos desechos a la calle es un acto que pone en peligro la vida de los demás, de nuestros ríos y hasta de los animales. Son materiales peligrosos desde el punto de vista higiénico y sanitario, por lo que deberían manejar con mucha más responsabilidad, recordemos también que la basura atrae ratones, cucarachas, moscas y otros vectores que transmiten enfermedades”.

De igual forma, se ha incrementado el uso del agua principalmente en estas zonas urbanas, con lo que tampoco se está teniendo un manejo adecuado al momento de descartarse, el municipio no cuenta con los protocolos adecuados para el manejo y disposición de desechos, mismos que podrían generar nuevos focos de infección.  

Los ríos siguen contaminándose, los desechos flotan sobre ellos, y como bien sabemos esto es una cadena, nuestros recursos hídricos los utilizan para los riegos de cultivos, para dar de beber a los animales, para uso personal para las familias que no tienen posibilidades incluso para recreación o atractivos turísticos en épocas de verano o vacaciones familiares.

Es alarmante esta situación, el medio ambiente se encuentra en peligro por diversas amenazas que ponen en peligro no solo al ecosistema, si los residuos no se tratan de manera adecuada pueden provocar daños muy diversos por ende es de suma importancia tener amplio conocimientos de los distintos temas que están destruyendo nuestro ecosistema.

Los problemas ambientales deben optar por un modelo de vida sostenible por ende es necesario informar, sensibilizar sobre estas problemáticas. El reciclaje podría ser un medio de  poquito respiro para el medio ambiente, la creación de leyes estrictas que consideren como delito penal la modificación de los espacios naturales de forma agresiva, apostar por una economía circular, basada en reducción, reutilización  y reparación.