Elaborado: Anielka Yuniek Flores Hernández
El agua estancada puede estar llena de bacterias, virus y parásitos que pueden causar distintos tipos de infecciones. La bacteria E. Coli y el parásito criptosporidio son amenazas, especialmente si ha habido algún tipo de aguas residuales involucradas. Los dos pueden causar diarrea, dice el Dr. Dávila
Queja de habitantes del barrio 4 de abril del municipio de ciudad Sandino, se quejan por agua fétida que afecta la salud y el deterioro de la comunidad.
Un manjol taqueado que emana agua putrefacta y se pasea sobre una de las calles más transitada de este barrio, ya tiene más de un mes con este mismo problema, donde se comienza a ver afectaciones en la salud de los pobladores.
Desde inicio cuando comenzaron a caer las primeras lluvias empozó a dar problemas este manjol, se tapio con basura y tierra, y las aguas negras empezaron a salirse por encima de la tapa, en ocasiones llegaron a salir por la tuberías de las casas¨ comento Olga Manzanares pobladora de la zona.
Manzanares quien en su hogar tiene un puesto de tortilla, refirió que las condiciones insalubre están afectando la salud de su familia, pues han representado infecciones en la piel y diarrea.
La población ya hizo un llamado para tanto la alcaldía de ciudad Sandino como Enacal realicen un trabajo de mantenimiento justo en la zona evitando así daño en la salud de la comuna, como en los vehículos que transitan por el lugar.
Este tipo de situaciones le causan un daño significativo a nuestro planeta tierra, todo a causa de los mismo seres humanos, por no hacer el uso correcto de nuestros desechos, la basura es un gran problema ambiental, que a acusa de esto muchas alcantarillas colapsa.
Los humanos hemos hecho de todo en detrimento de la biodiversidad, degradación del suelo y contaminación de las aguas. Hemos perdido flora y fauna, secado e inundado tierras, y convertido en perjudicial para la salud consumir agua dulce. Todo eso, a pasos agigantados, y cada vez apretando más el acelerador, se lee en el informe Planeta Vivo 2018, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que se elabora anualmente desde hace 20 años.
0 Comentarios