Por: Dayra Bello
A lo largo de nuestra vida se nos ha instado a participar del cuido y conservación de los bosques por ser la mayor fuente que genera oxígeno, sin embargo, muy poco se informa acerca de las platas marinas, que según estudios pueden llegar a producir más de 70% del oxígeno que respiramos.
Fitoplancton, algas marinas, algas y plancton, se puede decir que estas son las plantas que producen oxígeno, lo hacen como un subproducto de la fotosíntesis, en este proceso se convierte el dióxido de carbono y luz solar en azucares que se utilizan para obtener energía.
Los océanos han sido denominados científicamente como los pulmones del planeta, pero no son sólo esto, son reguladores del clima y también alimentan a millones de personas en el mundo. Se dice también que su hábitat garantiza vida para las generaciones futuras.
Según National Geografic. El fitoplancton genera al menos la mitad del oxígeno que respiramos -unos 27.000 millones de toneladas al año- "enterrando" a su vez unas 10 gigatoneladas de carbono de la atmósfera las profundidades del océano anualmente.
La preservación y conservación de nuestros océanos y de su Flora y fauna es un asunto que nos compete a todos, del mismo modo que la basura de las calles o el cuido del agua dulce.
Los principales contaminantes del océano son los residuos tóxicos y el derramamiento de petróleo, que sucede más seguido de lo que imaginamos, al llegar tanta contaminación a los mares se producen daños irreversibles en el medio ambiente
0 Comentarios